- Gracias a este primer implante de asistencia ventricular, el señor Gracián Cartagena podrá caminar, moverse y mejorar su calidad de vida y supervivencia
El pasado 29 de noviembre, la Clínica Cardio VID realizó por primera vez en Antioquia el implante de asistencia ventricular de largo término, conocido como HeartMate 3. La persona beneficiada con esta nueva alternativa fue Gracián Cartagena Layos, quien padecía desde hace varios años una insuficiencia cardíaca avanzada, que no le permitía caminar ni moverse y no era candidato a trasplante. Por esta razón, fue el primer paciente en contar con este nuevo procedimiento en Antioquia, el cual le permitirá tener una mejor calidad de vida y supervivencia.
La doctora Catalina Gallego Muñoz, jefe del grupo de asistencia ventricular de la Clínica Cardio VID, explica que estos son unos dispositivos implantables, es decir, que mediante una técnica quirúrgica se posiciona una bomba en la punta del lado izquierdo del corazón, permitiéndole lograr esa fuerza para bombear la sangre, la cual no tenía el paciente al padecer insuficiencia cardíaca. Como resultado, Gracián podrá volver a hacer sus actividades diarias como caminar, comer y moverse.
¿Qué es lo novedoso de la asistencia ventricular? Para reemplazar la función del corazón han existido y seguirán existiendo diferentes máquinas, algunas robustas y grandes como el ECMO, las cuales solo pueden ofrecerse en las Unidades de Cuidados Intensivos. Con la asistencia ventricular, estamos hablando de un dispositivo portátil que el paciente podrá llevar a su casa o a cualquier lugar. Se llama asistencia ventricular porque soporta el lado izquierdo del corazón, por eso no es un corazón artificial total, debido a que el lado derecho de este órgano sigue funcionando.
Después de un arduo trabajo, liderado por la doctora Gallego y en el que están involucrados los grupos de falla cardiaca, trasplante y ECMO, se logró llevar a feliz término este implante. El cirujano cardiovascular José Julián Escobar Matallana, quien implantó la asistencia ventricular, afirma que un equipo interdisciplinario ha trabajado y se ha capacitado desde hace varios años, para poder llevar a cabo este nuevo procedimiento: “Estamos muy motivados y entusiasmados porque esto abre una nueva posibilidad para este tipo de pacientes, a los cuales por sus condiciones, no teníamos nada qué ofrecerles antes. Por eso es muy importante tener esta tecnología al servicio de nuestra Clínica y de los pacientes que lo necesitan”.
El implante de este nuevo dispositivo en la Clínica Cardio VID, complementa la atención de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, quienes son los más vulnerables y enfermos, y beneficiará no solo pacientes de la ciudad de Medellín, sino también de todo el departamento de Antioquia y otras zonas cercanas, y tal y como lo afirma la doctora Clara Saldarriaga, quien lidera el grupo de falla cardiaca, es un gran logro para nosotros poder ofrecer estas nuevas estrategias de tratamiento a nuestros pacientes. Ya teníamos el trasplante hace más de 35 años en la Clínica, pero no todas las personas pueden beneficiarse de un trasplante de corazón, sumado a esto, tenemos un problema grande de disponibilidad de donantes en el mundo y, por esta razón, este es un paso adicional que nos permite ofrecer nuevas posibilidades para más personas.